21-LA MIRADA COMO HABILIDAD SOCIAL
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Las decisiones relativas a la salud mental de los pacientes deben ser tomadas por profesionales de la salud acreditados y teniendo en cuenta las características individualizadas de cada paciente.
- Detalles
- Categoría: CURSO-HHSS
21-LA MIRADA COMO HABILIDAD SOCIAL
En general, los seres humanos utilizamos, consciente o inconscientemente, el recurso comunicativo de la mirada cuando:
• Nos interesan las reacciones que tiene el interlocutor, su opinión, sus emociones, sus reacciones, etc.
• Estamos interesados en la otra persona, nos gusta y nos sentimos atraídos por ella
• Poseemos un estatus superior; así, suele ocurrir que los jefes miran más a los ojos de sus subordinados, que éstos a sus superiores
• Somos extravertidos
• Estamos escuchando
• Pertenecemos a una cultura que concede valor al contacto visual
• Estamos situados lejos de la otra persona.
• Sentimos necesidad de ser aceptados
Y es menos probable que miremos a los ojos cuando:
• La distancia física con la otra persona es muy corta
• Hablamos de temas que nos resultan difíciles, o muy íntimos
• No nos interesa la otra persona, o nos cae mal
• Somos introvertidos
• Nos sentimos confusos, tristes, avergonzados, o inferiores a la otra persona
• Queremos ocultar algo
• Pertenecemos a una cultura que castiga la mirada directa
• No nos interesa ser aceptados por la otra persona
Estas variables no deben ser entendidas como la causa de la mirada o de ausencia de la misma; ya mencionamos anteriormente que el comportamiento social es situacional; y en cada situación interactúan muchas variables externas e internas, para dar lugar a un comportamiento determinado; es por tanto la combinación concreta de variables la que determinará el resultado final, y en este caso, el hecho de mirar más o menos.
Pero conocer estas generalidades sobre la mirada nos puede servir para analizar nuestro propio comportamiento y tratar de mejorar aquellos aspectos que mejoren nuestra competencia social ; ya sabemos, por ejemplo, que si queremos comunicar a alguien que nos interesa, mirarle a los ojos durante la conversación nos estará ayudando a hacerlo.
Términos Estadísticamente Relacionados (TER): 21-LA MIRADA COMO HABILIDAD SOCIAL gratis, videos 21-LA MIRADA COMO HABILIDAD SOCIAL, 21-LA MIRADA COMO HABILIDAD SOCIAL online, descargar 21-LA MIRADA COMO HABILIDAD SOCIAL, 21-LA MIRADA COMO HABILIDAD SOCIAL.pdf, 21-LA MIRADA COMO HABILIDAD SOCIAL.doc, facebook 21-LA MIRADA COMO HABILIDAD SOCIAL, youtube 21-LA MIRADA COMO HABILIDAD SOCIAL, wikipedia 21-LA MIRADA COMO HABILIDAD SOCIAL.