43-ASPECTOS DE LA COMUNICACION
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Las decisiones relativas a la salud mental de los pacientes deben ser tomadas por profesionales de la salud acreditados y teniendo en cuenta las características individualizadas de cada paciente.
- Detalles
- Categoría: CURSO-HHSS
43-ASPECTOS DE LA COMUNICACION
Para que la comunicación sea eficaz es conveniente tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. Tiempo de habla
2. Retroalimentación
3. Utilización de preguntas
• El tiempo que habla cada interlocutor debe ser equivalente. Los estudios demuestran que las personas que hablan más del 80% del tiempo que dura una conversación no son bien valorados, se les considera egocéntricos. Tampoco lo son los que hablan menos del 20% del tiempo.
• Durante una conversación la retroalimentación es fundamental . Debemos demostrarle a los demás que los estamos escuchando, así como la reacción que nos provoca lo que nos dicen (interés, risa, alegría, tristeza, etc.) La retroalimentación debe ser regular e intermitente, nunca constante. El exceso de muestras de atención provocará sin duda interrupciones, y además, suele ser interpretado como una señal de que en realidad la persona que nos está escuchando quiere que le dejemos hablar a ella. Es importante también recordar que la retroalimentación que proporcionemos a los demás no debe centrarse en los aspectos negativos. Podemos demostrar atención a lo que nos dicen de diversas maneras:
• Manteniendo el contacto ocular más del 50% del tiempo
• Asintiendo con la cabeza
• Utilizando expresiones del tipo "¿si?", "claro", "ya veo"
• Parafraseando al interlocutor: "Entonces lo que te pasó es que."
• Repitiendo algunas palabras del interlocutor
• Indicando la emoción que ha producido en nosotros lo que nos están contando
• Haciendo preguntas sobre lo que nos están contando ("¿Cómo te sentiste cuando tu compañero se marchó?")
• Es conveniente utilizar preguntas , ya que son una herramienta fundamental para:
• Mantener una conversación : las preguntas son una forma de invitar a la otra persona a que siga hablando. Si un amigo nos cuenta cómo se lo ha pasado el fin de semana, podemos alargar la conversación preguntándole sobre aspectos concretos su vivencia; ¿Qué os pusieron de comer en el restaurante al que fuisteis? ¿Había mucho tráfico? ¿Qué te pareció la película? Sin duda alguna estas cuestiones darán lugar a nuevas oportunidades para que la conversación continúe.
• Obtener información : conocer más datos sobre lo ocurrido, además de servir para alargar la conversación, suele ser conveniente cuando la conversación va dirigida a resolver cualquier problema.
• Proporcionar retroalimentación
• Influir en el comportamiento de los demás : las preguntas pueden ayudarnos a que los demás reflexionen sobre el resultado de sus acciones y se planteen un cambio. Algunos ejemplos de este tipo de preguntas son "¿Cómo piensas que me he sentido yo con tu forma de actuar?", o "¿Piensas que podríamos encontrar alguna solución al problema?"
Términos Estadísticamente Relacionados (TER): 43-ASPECTOS DE LA COMUNICACION gratis, videos 43-ASPECTOS DE LA COMUNICACION, 43-ASPECTOS DE LA COMUNICACION online, descargar 43-ASPECTOS DE LA COMUNICACION, 43-ASPECTOS DE LA COMUNICACION.pdf, 43-ASPECTOS DE LA COMUNICACION.doc, facebook 43-ASPECTOS DE LA COMUNICACION, youtube 43-ASPECTOS DE LA COMUNICACION, wikipedia 43-ASPECTOS DE LA COMUNICACION.