CINTAS DE PREJUICIOS
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Las decisiones relativas a la salud mental de los pacientes deben ser tomadas por profesionales de la salud acreditados y teniendo en cuenta las características individualizadas de cada paciente.
- Detalles
- Categoría: DINAGRUPO-1
CINTAS DE PREJUICIOS
CINTAS DE PREJUICIOS 1. DEFINICION: Se trata de mantener una discusión en la que cada persona tiene una "etiqueta". 2. OBJETIVOS: Analizar cómo influyen los estereotipos en la comunicación. 3. PARTICIPANTES: Grupo, clase,.... a partir de 10 años. 4. MATERIALES: Cintas de cartulina, rotulador y celofán. 5. CONSIGNAS DE PARTIDA: El animador/a prepara para colocar alrededor de la cabeza con diversos estereotipos: "ligón", "pesada", "listillo", "pelota", .... 6. DESARROLLO: El animador/a coloca a la altura de la frente las cintas sin que sean vistas por la persona a la que se le coloca. Una vez todas las personas tienen las cintas puestas se propone un tema a discutir. Cada cual tratará a las demás personas, durante la discusión, en base a lo que para ella significa el estereotipo que le ve en la frente. No hay que decir abiertamente lo que pone, sino tratar a esa persona con la idea que tienes de una persona que respondiera a esa "etiqueta". 7. EVALUACIÓN: ¿Cómo afecta a la comunicación la primera imagen que te formas de alguien? ¿ o la que te dan? ¿Cómo os habéis sentido? ¿Se valora lo mismo la palabra de todo el mundo? .... 8. NOTAS: Se puede hacer en el transcurso de una clase, toda una mañana, durante un desayuno, etc. |