PELOTA DE PLAYA
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Las decisiones relativas a la salud mental de los pacientes deben ser tomadas por profesionales de la salud acreditados y teniendo en cuenta las características individualizadas de cada paciente.
- Detalles
- Categoría: DINAGRUPO-1
PELOTA DE PLAYA
PELOTA DE PLAYA 1. DEFINICION: Se trata de presentarse al mismo tiempo que se pasa una pelota de playa entre las piernas. 2. OBJETIVOS: Aprender los nombres. Coordinar movimientos. 3. PARTICIPANTES: Grupo, clase,.... a partir de 8 años. 4. MATERIALES: Una pelota de playa. (De esas que son muy grandes) 5. CONSIGNAS DE PARTIDA: No se puede tocar la pelota con las manos. 6. DESARROLLO: Los jugadores están de pie en círculo. El animador/a comienza colocándose una pelota entre las piernas. Caminando como pueda, se acerca a otro/a participante y se presenta. Luego le pasa la pelota, sin tocarla con las manos. Esta persona continua el juego, hasta que todos/as se han presentado. 7. EVALUACIÓN: ------------- 8. NOTAS: Para grupos numerosos se pueden introducir varias pelotas. |